Autor: Maria Gripe
Traductora Ángela García
ISBN 9789588445359
Encuadernación rústica, lomo cuadrado
13,5 x 17,5 cm. 310 págs.
Novela
La historia de dos jóvenes, un rey y su chivo expiatorio, unidos de manera indisoluble y dramática por el destino. La relación entre estos personajes se teje a partir de las reflexiones interiores, a veces diametralmente opuestas, de cada uno de ellos, acompañados por dos hermanas que también protagonizan la historia.
Autor: Maria Gripe
Traductora Ángela García
ISBN 9789588445366
Encuadernación rústica, lomo cuadrado
13,5 x 17,5 cm. 214 págs.
Novela
Podría decirse que es una novela de construcción de la identidad de un adolescente, reflexivo, rebelde, con una gran capacidad para relacionarse con los adultos que participan de este crecimiento. Pero también gracias a su relación con una joven es capaz de reivindicar la figura de su abuelo que lo persigue como un fantasma.
Helena Iriarte
ISBN 9789588445441
13,5 x 17,5 cm. 138 págs.
Encuadernación rústica, lomo cuadrado
Novela
Recorriendo los temas que le apasionan y que son referenciales en su obra, en este libro Helena establece un diálogo con los muertos, tan real como en la Antigüedad clásica. En el tránsito de la memoria, el recuerdo, la negación del olvido, la protagonista busca recuperar el deseo de vivir y se enfrenta con los que ya no están, pero que siguen siendo parte de su vida; en un diálogo imposible reconstruirá su infancia y el pasado de una familia perdida de manera brutal.
Autor: María Teresa Andruetto
ISBN 978-958-8445-45-8
Encuadernación rústica, lomo cuadrado
13,5 x 17,5 cm. 96 págs.
Novela
En medio de un paisaje solitario, "un mar de soja como un desierto verde", donde antes hubo campesinos, cultivos y vacas, se desliza un automóvil gris entre un pueblo y otro; hace el recorrido entre dos casas incompletas, dos fragmentos de familia que solo se reúnen en las largas y tediosas tardes de domingo. Una niña, con la inocencia de su infancia, pero con la certeza de su deseo de no sufrir en carne propia el abandono a que está sometida su madre, logra que los adultos vean el mundo de otra manera. La escritura delicada entreteje sutilmente la historia.
Autor: Nilma Gonçalves Lacerda
ISBN 978-958-8445-62-5
Encuadernación rústica, lomo cuadrado
13,5 x 17,5 cm 222 págs.
Novela
Este título poco tiene de gratuito. Muy bien lo explica su autora: es, en parte, un homenaje al historiador, maestro y amigo Roger Chartier y a su obra; también un homenaje al libro y a su historia, aunque podría decirse con mayor justicia que es la escritura misma el objeto de esta novela. Existe otra posibilidad, otra interpretación a propósito de la escritura y la historia: la melancolía... El título en su idioma original es Pena de ganso. Pena traduce pluma, pero es de igual manera “pena” (acepción que es intraducible al español), pena de tristeza, pena por la imposibilidad de utilizar una pluma, de leer un cuento, de ir a la escuela, de ser como los otros, porque Nilma Lacerda también nos muestra un estampa triste, una época gris para la mujer, una mujer como Aurora, la protagonista niña a la cual todas estas posibilidades le son negadas y que se contrastan claramente con la mirada y el rol desempeñado por la mujer en la actualidad, encarnado por la sobrina de Aurora, una mujer que indaga en y por las palabras, que deambula por el tiempo, por los sentimientos y los recuerdos.
Autor: Francisco Montaña Ibáñez
ISBN 978-958-8445-78-6
Encuadernación rústica, lomo cuadrado
13,5 x 17,5 cm 154 págs.
Novela
No es fácil encontrar una novela que aborde de manera tan sincera, valiente y profunda un tema como el abandono, el descuido y el desprecio sufrido por tantos niños y jóvenes en Colombia, un país en el que la soledad, el maltrato, la violencia y el dolor se acompañan de la indiferencia y el desprecio cotidianos. Es menos común que la aproximación a esta penosa realidad alcance tal grado de sensibilidad y poesía como las que se logran en No comas renacuajos. Francisco Montaña Ibáñez recupera una imagen: un niño que dispara y dispara con la pistola imaginaria que es su mano.
Autor: Bartolomeu Campos de Queirós
ISBN 978-958-8445-80-9
Traducción de Beatriz Peña
Encuadernación rústica, lomo cuadrado
13,5 x 17,5 cm 72 págs.
Novela
Su ojo izquierdo era de vidrio. De vidrio azul claro, parecía barnizado por una eterna noche. Mi abuelo veía la vida por la mitad, suponía yo, sin hacer medias preguntas. Todo para él se resumía en un medio mundo. Pero veía la vida por completo. Yo sabía. Su mirada, muchas veces se detenía como si estuviera en un mismo punto. Y lo estaba.
Así empieza este libro que, más que un relato, es poesía, poesía que mana de la voz de un niño, el nieto, quien nos entrega el retrato que el recuerdo de su abuelo ha dejado grabado en su corazón. Este libro no se puede contar, es necesario leerlo, porque no está hecho de argumento, no hay fábula, ni trama. Hay lenguaje, hay voz, hay imágenes densas, potentes, evocadoras, que se quedan habitando en el interior del lector y germinan y florecen. Esa es la fuerza de este libro y quizás del estilo, del sello singular de la obra de Bartolomeu Campos de Queirós. El ojo de vidrio se convierte aquí en un símbolo de la mirada y la ceguera, de la locura y la lucidez, de la luz y la oscuridad, de la ambigua y misteriosa condición humana.
Autor: Julio Paredes
ISBN 978-958-8841-01-4
Encuadernación rústica, lomo cuadrado
13,5 x 17,5 cm 208 págs
Novela
La construcción de sus personajes y de un mundo completo, nos hace olvidar en los cuentos de Julio Paredes que estamos leyendo una narración de pocas páginas. El lector queda enganchado rápidamente con los protagonistas y su entorno, con las historias que surgen a su alrededor y que enseguida los lectores colombianos referimos a nuestros conflictos. Esta selección recorre la geografía nacional, empezando en los pueblos de tierra caliente en los que escuchamos el zumbido de chicharras y nos abruma el calor, hasta llegar a la fría sabana de Bogotá.